domingo, 12 de febrero de 2017

Con los ojos fijos en Él



"No os pido que penséis en él ni saquéis muchos conceptos, ni que hagáis grandes delicadas consideraciones en vuestro entendimientos: no quiero más que le miréis." 

Santa Teresa de Ávila

lunes, 6 de febrero de 2017

¿Cómo podría decir que no?




La hermana Marianna, Misionera Comboniana en Wau, Sur Sudan, comparte con Jóvenes en Misión el gozo de celebrar sus votos perpetuos en medio de la gente de Wau. 

 Me siento afortunada y bendecida de poder vivir, con otras cinco hermanas en Wau, Sur Sudan, desde hace cinco años. Trabajo como médico en el hospital diocesano, San Daniel Comboni. Me ocupo especialmente de niños y madres embarazadas. No acabo de agradecer a Dios por este permitirme dar este servicio. 

La situación del país se ha vuelto muy triste en los últimos años, con un conflicto de poder que se ha convertido en conflicto étnico. Millones de personas asesinadas, millones de desplazados internos y en países cercanos, y otras atrocidades provocadas por los conflictos.... Muchísima gente, especialmente niños, sufre de malnutrición, vive en tiendas y les falta servicio médico. Aun en este contexto, no acabo de admirar la confianza en Dios, la resilencia de la gente y la alegría de la fraternidad. 




 Me preguntas qué sentido tiene hacer los votos perpetuos y pronunciarlos aquí. Te contesto: no soy una persona especial, simplemente, ¿Cómo podría decir que “no” al Amor de Dios que nos abraza desde siempre y para siempre, que ha cambiado y llenado mi vida? Y ¿Cómo podría celebrar este gozo lejos de la gente que me enseña todos los días la bondad y la ternura de Dios en medio de tantos y grandes sufrimientos? 

 Rezamos por la paz en Sur Sudan y en todo el mundo, sabiendo que la paz empieza siempre en nuestro corazón en las cosas pequeñas de todos los días. 

Con mucho cariño, en el Señor, hermana Marianna

viernes, 3 de febrero de 2017

La luz que agrieta el muro




Cuando nos asola la tristeza muchas veces levantamos un muro, ya sea por no querer preocupar a los que nos rodean o por no querer mostrarnos débiles. En cualquier caso, la tristeza se comporta muchas veces como una enfermedad, sobre todo por quienes lo ven como muros insalvables que no permiten avanzar. Pero decía Cohen que en todo muro hay una grieta por la que puede entrar la luz. Esa luz es la que buscamos este fin de semana, 21-22 de enero, en Granada. 

Visitar al enfermo y consolar al triste fueron los dos temas sobre los que trabajamos y reflexionamos. Jesús sanó a muchos enfermos, y al hacerlo siempre les perdonó los pecados ¿por qué? El propio Jesús dice que lo más difícil de curar es el corazón, por eso su sanación es completa, más allá de las molestias físicas. Y el cariño y cuidado con el que lo hace, saca la ternura más profunda. 




El sábado por la tarde tuvimos la ocasión de acompañar al grupo de sacerdotes y seminaristas que visitan a los enfermos diariamente en el hospital Virgen de las Nieves, en parejas o grupos de tres fuimos por las habitaciones que habían solicitado la visita, se conversaba y se entregaba la Comunión. Fue motivador encontrar cómo todas aquellas personas no veían la enfermedad como un muro insalvable sino como un obstáculo a superar, manteniendo esa luz encendida. Una de las pacientes dijo que le gustaba recibir la Comunión todos los días porque la mantenía tranquila, le completó su compañera de habitación afirmando que tenía que tomarse muchas pastillas, pero la oblea era la más importante.




Así, en un territorio tan mustio como un hospital, la fortaleza y la alegría se hacen presentes a través de los propios enfermos. Como siempre, fue un encuentro breve pero intenso, de los que permiten mantener la grieta abierta. 

¡Nos vemos en febrero!

Íñigo 

domingo, 22 de enero de 2017

domingo, 15 de enero de 2017

Tu muro en un peldaño




“Convierte tu muro en un peldaño” Rainer Maria Rilke 

Hoy 15 de enero se celebra la Jornada Mundial del emigrante y del refugiado con el lema, “Menores migrantes vulnerables y sin voz. Reto y esperanza”. Un lema con el que el papa Francisco nos invita a fijar nuestra mirada en los niños migrantes porque “son menores, extranjeros e indefensos… Ellos son quienes más sufren las graves consecuencias de la emigración, casi siempre causada por la violencia, la miseria y las condiciones ambientales, factores a los que hay que añadir la globalización en sus aspectos negativos.”



  

Tienes más recursos en el siguiente enlace

viernes, 13 de enero de 2017

Frío en el corazón



“En nuestro mundo, hoy, nadie se siente responsable; hemos perdido el sentido de la responsabilidad por nuestros hermanos y hermanas. La cultura del confort, que nos hace pensar solo en nosotros mismos, nos vuelve insensibles a los gritos de otras personas, nos empuja a vivir en pompas de jabón que, por bellas que sean, son insustanciales; ofrecen una ilusión vana y pasajera que desemboca en la indiferencia hacia los demás, incluso en la globalización de la indiferencia. 

 En este mundo globalizado, hemos caído en la indiferencia globalizada. Nos hemos acostumbrado al sufrimiento de otros: no me afecta, no me preocupa, no es asunto mío”. 

Papa Francisco, Lampedusa (2013)

lunes, 9 de enero de 2017

La vida de todos los días en Sudán




Retazos de la vida diaria en Sudán del Sur a través del correo...

"Te escribo unas líneas para enviarte nuestros mejores deseos. Aquí en Wau, Sur Sudan la guerra ha cambiado muchas cosas, el Centro Palica es un gran campo de refugiados hasta la casa del Obispo, el taller y la casa de las hermanas de Nazaret. Estamos bien, aunque cansadas. A principios de diciembre ha llegado Rosario, médico, para trabajar en el hospital. Está integrándose muy bien y es una gran ayuda. Un abrazo y los mejores deseos." María, misionera comboniana 


"¡Hola! La situación sigue siendo mala con 28, 000 personas en los campamentos de desplazados (uno en UNIMISS y uno en el Centro Palica). Temen volver a sus casas ya que todavía hay mucha inseguridad. Sobre todo por la noche se sabe de casas saqueadas, asesinatos, etc. Oramos y tenemos esperanza: ¡nuestro pueblo es fuerte, tiene fe y gozo en el Señor a pesar de todo!" Marianna, mc 






"¡Hola Hermana Marisela

 ¡Yo estoy bien! Sólo quiero desear feliz Navidad y Año Nuevo 2017. Y también informarte que estoy en la Diócesis de Rumbek, es decir, que voy a ser ordenado sacerdote para la Diócesis de Rumbek y no para mi diócesis de origen que es Wau. Dor Luka, Diacono



Related Posts with Thumbnails