viernes, 25 de julio de 2014

Porque sí




Nos resistimos con todas nuestras fuerzas al don, a que nos regalen, a que nos amen, a que nos perdonen. Nos sentimos mucho más cómodos cuando somos nosotros los que regalamos, los que amamos, los que perdonamos. Porque en ese papel, todo depende de nosotros.

Cuando recibimos, no nos queda más que desplazar nuestro centro hacia otro y eso nos hace vulnerables. Implica callarse, permanecer...ser inútil. Y no hay nada que vaya más en contra que nuestras dinámicas de "hacer-hacer-hacer" para ser alguien, para merecer ser amados.

Por eso nos desarman cuando nos dicen que no nos quieren por nada en concreto (nos encantaría que nos diesen una lista con nuestros méritos), sino que nos contestan "te quiero porque sí".

(Apuntes de clase)

jueves, 24 de julio de 2014

Corazón ansioso



"Mi corazón no tiene miedo, Señor, 
no tiene miedo para defenderte. 
Mi corazón está despierto, Señor, 
despierto para vigilar tu paso. 

Mi corazón está ansioso, Señor, 
ansioso de amarte y de verte."

miércoles, 2 de julio de 2014

No hay sueño sin lucha



"Todo sueño implica una lucha con todos, contra el destino, contra la adversidad, contra lo evidente. Los sueños no respetan edad, leyes, estados ni personas. No miden circunstancias ni ocasiones.

Fue así que Dios utilizó un sueño para comunicar a María que iba a ser madre del hijo de Dios; o a los reyes para que no volvieran por el camino andado; o a Jesús en Getsemaní para ver lo que iba a ser su calvario; y aun así, no lo impidieron.

Porque para los soñadores, estos no son tales sueños, sino verdades por ser entendidas." 

Ramiro Cepeda

jueves, 26 de junio de 2014

Aquí también se puede



Los jóvenes de RD del Congo nos enseñan que la capacidad para ser felices no depende del país.

La campaña parte de Kelvin Batumike, defensor de los derechos de los niños y fundador del centro de creatividad «Kivu Youth Entertainment». Este centro promueve el talento natural de cada uno de los jóvenes que por allí pasan, animándolos a asumir su papel en el desarrollo del país.

La canción está cantada en Swahili y francés y.... ¡nos encanta! :)

miércoles, 25 de junio de 2014

Esa mano que falta somos nosotros



El último encuentro de Jóvenes en Misión en Granada estuvo lleno de sorpresas y de fuertes emociones.

El sábado por la mañana, en la oración se nos invitó a abrir los ojos y fijarnos en los detalles y le pedimos al Señor: “Que nunca nos encerremos en nuestras pequeñeces sino que sepamos salir y mirar de frente, la situación por la que tantos tienen que atravesar, sin a veces nada ni nadie con que contar.”

Durante esa mañana nos dividimos en dos grupos y fuimos uno a un comedor social y otro a una institución benéfica. En el comedor social me encontré con unas personas, los voluntarios del comedor, que eran verdaderamente sal y luz. Puedo contar una anécdota que resume muy bien lo que significó esta experiencia: Mientras organizábamos las cajas y bolsas de comida, entre bolsa y bolsa me fijé en un pequeño altar con una Virgen a la que le faltaba una mano. Extrañada, comenté esto en voz alta y Silvia dijo casi sin pensar: “Es que esa mano somos nosotros.” 



El sábado por la tarde concluimos la oración que habíamos comenzado aquella mañana en la que rezamos juntas que “El Señor ha puesto la mirada sobre nosotros y cuenta con nosotros.” ¡Cuántas veces pongo como excusa para no darme a los demás mis debilidades! Él sabe cómo soy, y es todo eso, mis debilidades y mis fortalezas, lo que el Señor ama y quiere para su Plan.

Después escuchamos el testimonio del matrimonio de laicos misioneros combonianos Jose y Carmen que estuvieron con su hijo Pablo, en misión en un barrio de la periferia de Arequipa (Perú).

¿Qué decir del tiempo que compartimos con ellos…? Nos dejaron a todas sin palabras. Quiero agradecerles desde aquí su disponibilidad de venir al encuentro, su generosidad al contarnos tan abiertamente su historia, las dificultades y las grandes alegrías que vivieron en la misión. Para mí fueron un claro testimonio de lo que es dejarse transformar por Jesús. Me llamó la atención las numerosas actividades y proyectos en las que estaban involucrados, ¡no paraban quietos! Me invitó a dejar atrás mis miedos y a mirar al frente para ofrecer mis dones a los demás. Otra cosa que me gustó es su experiencia de la solidaridad que vivieron entre la gente ya que todos hacían por ayudarse, eran conscientes de que dependen unos de otros. 



Qué diferente de nuestra sociedad, donde importan más los intereses individuales y hemos perdido el sentido de pertenecer a una comunidad, hemos dejado de sentir que tenemos algo en común con los demás, y que necesitamos unos de otros. También me hicieron creer que es posible vivir situaciones de sufrimiento con tranquilidad, algo que a los ojos del mundo es imposible. Pudieron explicarnos un acontecimiento muy duro y difícil de su vida y nos llamó la atención la paz con la que podían hablar de ello, incluso la alegría que transmitían al saber que nunca están solos, que en esos momentos se aferraron a más que nunca a su fe, al rezo del rosario y de que fue su fe la que les mantuvo firmes, en pie, para seguir adelante.

Para finalizar esta primera parte de la crónica os dejo con la reflexión de una combojoven, Melin:

"Ha sido un encuentro muy especial para mí. No puedo sino sentirme agradecida por ese Dios que me busca, que me habla, que me grita, que me sale al encuentro una y otra vez. 

La oración del sábado en la mañana, nos hablaba de ese ser sal y luz para el mundo. Pude tener muchas dudas, pero si tengo una gran certeza y es la de que Dios me ama y también la de que solo soy sal, solo puedo ser luz y solo puedo vibrar, cuando me encuentro con ÉL, cuando me doy a ÉL  a través de los demás. Cuantas veces he tenido que caer, que equivocarme para darme cuenta de que me mi vida se queda como esa sal, sosa, insípida, vacía y de que mi luz se apaga en el momento en el que me alejo de su lado. 
Como decía la canción “tus caminos son una locura, pero son lo que yo quiero recorrer”. Gracias, gracias a todas por estos días de gracia, de compartir, de amar."

Lucía Fonts


martes, 24 de junio de 2014

En cualquier lugar


“Si crees que el Señor vive contigo, allí donde tengas un lugar para vivir, tienes un lugar para orar."

Madeleine Delbrêl

miércoles, 18 de junio de 2014

Frente a la riqueza



"No podemos decir con mucha verdad que ya hicimos la opción por los pobres. En primer lugar porque no participamos la pobreza por ellos experimentada en nuestras vidas. Y en segundo lugar porque no obramos frente a la riqueza de la iniquidad con aquella libertad y firmeza empleadas por el Señor. 

La opción por los pobres, que no excluirá nunca la persona de los ricos..., sí excluye el modo de vida de los ricos, insulto a la miseria de los pobres, y su sistema de acumulación y privilegio que necesariamente despoja y margina a la inmensa mayoría de la familia humana."

Carta de Pere Casaldàliga a Juan Pablo II, con ocasión de su visita a Roma.

Related Posts with Thumbnails